Aislamiento de un chalet con Thermacote
CleverGreen presenta su ultima realización: El aislamiento de un chalet en Galapagar
CleverGreen presenta su ultima realización: El aislamiento de un chalet en Galapagar
Las islas de calor tienen impactos negativos en la salud de los habitantes de la ciudad, especialmente en verano. El confort térmico se deteriora con las temperaturas más altas durante la noche, lo que representa un riesgo para la salud de las personas mayores. El aumento de la temperatura también empeora la contaminación del aire y los problemas respiratorios de las personas vulnerables. La necesidad de refrigeración finalmente genera el inicio del aire acondicionado, que tiene un impacto global en el medio ambiente y la demanda de energía.
La reducción del efecto de isla de calor es compleja. Requiere cambios sustanciales en la estructura urbana que solo se logran con una planificación urbana sustentable y con políticas de largo plazo. Estas deben tener como objetivo, entre otros, una mejor ventilación de la ciudad, la disminución de la densidad y de la altura de construcción, además, del aumento de las zonas verdes.
No obstante existen técnicas de mitigación del efecto isla de calor, por ejemplo:
Para refrescarse, se usa la climatización que emite más gases a efecto invernadero e intensifica el cambio climático y el fenómeno de isla de calor urbano.
Pintar los tejados en blanco permitiría de frenar este circulo vicioso.
Muchas nuevas tecnologías tales como las telas asfalticas o la climatización nos ha hecho perder los principios de bioclimastismo.
Todo el mundo sabe que el blanco refleja el calor.
Este efecto se llama «reflectividad» del espectro solar.
Por eso, en la mayoría de los países calurosos existen ciudades blancas (Grecia, Africa del Norte, los pueblos blancos de Cadiz y Huelva)
CleverGreen implanta la innovadora tecnología OXYPOD por primera vez en España en el Liceo Frances de Madrid.
Esta tecnología OXYPOD permite eliminar 100% del aire disuelto en el agua de los circuitos de calefacción aprovechado las leyes físicas, alarga la vida de los sistemas de calefacción y reduce el consumo energético!
Más información en: www.clevergreen.es
(34) 91 037 52 40
En marzo, Portugal consigue producir puntualmente más electricidad de fuentes renovables que su demanda interna. Gran parte de esta se debe a la hidroelectricidad y eólica. No obstante el mix a tenido que ser completado en ocasiones por producción de centrales térmicas fósiles e importaciones. Dicho esto hay que saludar estos resultados que confirman la posibilidad de alcanzar el objetivo de llegar a 100% de producción de energía verde de aquí a 2040.
Fuentes: